Con inversión de 1.2 mdp, Volkswagen de México impulsa a más de 3 mil jóvenes en Puebla y Guanajuato 

  • Desde junio y hasta diciembre de 2023, la Armadora Alemana implementó las iniciativas “El Reto” y “Empleabilidad-Visión Joven”, que promueven habilidades en jóvenes y estudiantes mediante una capacitación integral para el trabajo con formación humana, emprendimiento y manejo de emociones. ​ 
  • En Puebla, la armadora implementó las acciones en 8 escuelas de bachillerato y secundaria de los municipios de Coronango y Cuautlancingo; en Guanajuato los programas se concentraron en centros de rehabilitación y escuelas de las comunidades de Silao, Nápoles, El Coecillo, Chichimequillas, Colonias Nuevo México y San Agustín de las Flores. 

Puebla, Pue. 08 de febrero de 2024. – Tan importante como aprender sobre lenguaje, matemáticas o ciencia, el desarrollo de habilidades socioemocionales como empatía, liderazgo, determinación y trabajo en equipo, es actualmente una de las mejores vías para que los jóvenes y estudiantes alcancen mayores niveles de escolaridad, participen más en el mercado laboral e incrementen sus probabilidades de mantener un empleo, o bien de emprender, de acuerdo con algunos análisis globales. 

Volkswagen de México, en conjunto con World Vision, implementó los proyectos “Desarrollo de Habilidades Socioemocionales 'El Reto"' y “Empleabilidad-Visión Joven” en los estados de Puebla y Guanajuato, entidades ​ ​ donde ​ ​ cuenta ​ ​ con ​ ​ plantas ​ ​ de vehículos y de motores, respectivamente. Con una inversión total de 1.2 millones de pesos (mdp) y un impacto directo e indirecto en más de 3,500 niños, adolescentes y docentes de secundarias, telesecundarias, bachilleratos y centros de rehabilitación. 

Puebla y Guanajuato son regiones claves donde contamos con actividades de manufactura, pero también donde impulsamos alianzas estratégicas que se traducen en proyectos en favor del desarrollo de la niñez y la juventud; así, y en colaboración con la organización World Vision, desde junio y hasta diciembre de 2023 implementamos estas iniciativas que promueven habilidades para la vida en jóvenes de 12 a 24 años de edad, ofreciéndoles capacitación integral para el trabajo con formación humana, emprendimiento y manejo de emociones para la solución de conflictos, eso frente al alto índice de acoso escolar o bullying que vivimos hoy”, explicó Holger Nestler, CEO y Presidente de Volkswagen de México

Así, en Puebla, la compañía implementó el “Modelo de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales 'El Reto'” en ocho escuelas de bachillerato y secundaria. Este proyecto de capacitación a docentes que luego transmitieron el conocimiento a los alumnos, surgió de la preocupación ante situaciones psicológicas que han mostrado los estudiantes en los recientes años: entre ellas actitudes de aislamiento, conductas ansiosas y/o depresivas y en consecuencia deserción escolar, particularmente en los municipios de Coronango y Cuautlancingo. 

Además se realizó un foro contra la trata, que promueve los derechos infantiles, en alianza con el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Coronango, con la Asociación Nacional Contra la Trata Humana en la Sociedad (ANTHUS) y la Secretaría de Seguridad Pública. Por otro lado, se presentaron micro proyectos para desarrollar habilidades técnicas, entre los que figuraron lombricomposteros, huertos de frambuesas, iniciativas de mermelada, diseño gráfico y física con diversión. 

Como parte del programa “Empleabilidad-Visión Joven”, cientos de jóvenes del Bachillerato General Oficial están cursando las sesiones del modelo de desarrollo humano y empleabilidad adaptado a sus necesidades, integradas por capacitación integral para la construcción y seguimiento de sus planes de vida y carrera, crecimiento académico e iniciativa de micronegocios. También se realizó el curso “El ABC de Mi Primer Empleo”, en coordinación con el DIF Municipal y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) de Cuautlancingo. 

En Guanajuato ambos programas se concentraron en las comunidades de Silao, Nápoles, El Coecillo, Chichimequillas, Colonias Nuevo México y San Agustín de las Flores, donde el objetivo se basó en cambiar la visión de las y los jóvenes y conformarlos en grupos emprendedores, esto debido a que las instituciones de nivel medio superior de estas regiones refieren que más del 60% de las y los egresados no ingresarán a la universidad, para dedicarse a otras actividades. 

En primera etapa, de julio a septiembre de 2023, se capacitó a jóvenes en centros de rehabilitación con un colectivo local de Silao, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales y técnicas para la empleabilidad y/o autoempleo; después, el programa pasó a las telesecundarias para implementar la formación con alumnos; por ejemplo, en un taller de elaboración jabones artesanales y de más cursos para desarrollar habilidades técnicas. 

En cuanto a la capacitación de “El Reto” en esta entidad del Bajío mexicano, uno de los retos fue fortalecer el manejo de emociones de los adolescentes para hacer frente al índice significativo de acoso escolar existente dentro de las instituciones tanto de nivel básico como de medio superior. Al respecto, las y los directores de los centros educativos mencionan que incluso se han suscitado eventos violentos entre instituciones debido a cuestiones de discriminación. Por ello se impulsaron habilidades como autoestima, expresión y manejo de emociones, toma de decisiones, género, habilidades sociales y optimismo, con una evaluación y un seguimiento de las mismas. 

Como vemos, las iniciativas van más allá de la educación convencional, al abrazar el potencial de cada joven. Al invertir en el desarrollo de habilidades emocionales y la promoción de la empleabilidad, no sólo construimos futuros profesionales, sino también fomentamos individuos resilientes y empáticos. La atención a desafíos como el acoso escolar muestra un compromiso profundo con el bienestar escolar. Este enfoque no solo transforma la educación, sino que también deja una huella significativa en la vida de quienes participan, inspirando un sentido de confianza y determinación para los desafíos que les depara el futuro”, destacó Álea Lozada, Canudas, directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de la armadora. 

Volkswagen_FEB2024_Programas_Empleabilidad_y_Habilidades_V2_08_02_2024.docx

DOCX 37 KB

Volkswagen_FEB2024_Programas_Empleabilidad_y_Habilidades_V2_08_02_2024.pdf

PDF 171 KB

René Saldaña Cortés

Comunicación Externa | Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno | Presidencia | Volkswagen de México

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Volkswagen de México Corporativo

Sobre Volkswagen de México  

Las oficinas corporativas de Volkswagen de México, así como la Planta de vehículos se localizan en el Estado de Puebla, a 120 km al sureste de la Ciudad de México, donde se manufacturan los modelos Jetta, Tiguan (versión larga) y Taos. Esta fábrica, que inició sus operaciones en 1967, es una de las más grandes del Grupo Volkswagen y cuenta con todos los procesos necesarios para la fabricación de vehículos, desde el estampado hasta el ensamble final. En enero de 2013, en Silao, inició operaciones la Planta de Motores Guanajuato. Asentada sobre una superficie de 60 hectáreas, en ella se producen el motor EA211 y la tercera generación de motores EA888 para la producción de vehículos del Grupo Volkswagen en Norteamérica. Como jugador clave en la estrategia de Volkswagen a nivel mundial, en 2024 Volkswagen de México registró una producción de 382,312 vehículos en la planta de Puebla y más de 430 mil motores ensamblados en la de Guanajuato.  Las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT, CUPRA, Audi, Bentley y Porsche, comercializaron durante el 2024 un total de 177,261 vehículos en el mercado mexicano.   

Como resultado de su compromiso con el bienestar con su comunidad, ha sido reconocida entre “Los Mejores Lugares para Trabajar” por el Great Place to Work Institute (GPTW), “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025” por la fundación Human Rights Campaign (HRC) y como Top Employer 2025 por Top Employer Institute por décimo año consecutivo. La Armadora fue distinguida por Merco en 2024 como la empresa con mejor reputación corporativa en el sector automotriz. Entre sus acciones de sostenibilidad, sociales y de gobierno corporativo (ESG) figuran “Go To Zero”, estrategia global que tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono (CO2) para 2050; “Por amor a México” y “Un día para el Futuro”, enfocados al impulso de la niñez, a fortalecer los vínculos comunitarios y de biodiversidad a través de proyectos colaborativos con más de 300 fundaciones.  

Como parte de su compromiso con las prácticas sostenibles y responsables, Volkswagen de México ha integrado los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en sus estrategias y operaciones, y se ha comprometido a respetar los derechos humanos y laborales, salvaguardar el medio ambiente y trabajar contra la corrupción en todas sus formas. Para obtener más información sobre el compromiso de Volkswagen de México con la sostenibilidad empresarial visita el siguiente enlace de Integridad y Cumplimiento https://www.vw.com.mx/es/integridad-cumplimiento.html  

Para conocer más visita: www.vw.com.mx  

 

Síguenos en:  

Facebook: https://www.facebook.com/VolkswagenMX/  

Instagram: https://www.instagram.com/volkswagenmexico/  

X: https://twitter.com/volkswagen_mx  

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/volkswagenmx/  

 

Contacto para prensa 

René Saldaña Cortés 

Comunicación Externa | Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno | Presidencia | Volkswagen de México 

rene1.saldana@vw.com.mx 

Michelle de la Torre | Sr. PR Another 

Michelle.delatorre@another.co 

Contactar

www.vw.com.mx