Del concepto a la realidad: cómo Volkswagen de México impulsa la digitalización en sus procesos de producción 

  • La transformación digital es ya una realidad tangible en las plantas de Volkswagen de México, con tecnologías aplicadas que mejoran la eficiencia, reducen emisiones y fortalecen el papel del talento técnico. 

Puebla, Pue., 25 de agosto de 2025 – En un contexto donde la eficiencia, calidad y sostenibilidad definen el rumbo de la manufactura automotriz, Volkswagen de México ha logrado traducir la digitalización en una práctica concreta dentro de sus plantas de producción de Puebla y Silao. Lo que antes se proyectaba como un horizonte de innovación futura, hoy es una realidad. Las tecnologías digitales ya están integradas en los sistemas, procesos y capacidades técnicas de la organización. 

La digitalización ha permitido a la armadora mejorar su desempeño ambiental y productivo. En este sentido, Volkswagen de México utiliza un 93.6% de energía que proviene de fuentes renovables y reduce su consumo energético por unidad producida en un 22%. Estas cifras reflejan no solo un avance técnico, sino una transformación en la manera de planear, ejecutar y evaluar la producción con tecnologías inteligentes. 

“La digitalización es una herramienta tangible para asegurar eficiencia, calidad y sostenibilidad en nuestras plantas. Invertir en tecnología es también apoyar al talento que la hace posible”, señaló Thomas Hahlbohm, VP de Producción y Logística de Volkswagen de México. 

Tres frentes donde la digitalización ya genera valor en la producción 

  • Análisis y eficiencia energética: La introducción de hornos 100% eléctricos en procesos como el taller de pintura ha mejorado el control térmico y la eficiencia del proceso. Complementado con la sustitución de luminarias fluorescentes por sistemas LED, con este cambio ha generado ahorros energéticos significativos. 
  • Formación dual como catalizador digital: El desarrollo de competencias técnicas es clave para la integración efectiva de herramientas digitales en la producción. Volkswagen de México ha consolidado su modelo de formación dual como un semillero de talento preparado para operar y mantener sistemas automatizados. 
  • Innovación industrial para la transformación del sector: Como parte de su compromiso con el liderazgo tecnológico, Volkswagen de México impulsa la digitalización a través de inversiones estratégicas en la optimización de la cadena de suministro y excelencia operativa. Además, la adopción de soluciones digitales para la producción de vehículos electrificados refleja una evolución hacia procesos más eficientes y alineados con la demanda global por movilidad sostenible. ​ 

Los resultados de estas implementaciones digitales son medibles. Las operaciones han incrementado su eficiencia, reducido su huella ambiental y fortalecido su resiliencia frente a nuevos desafíos industriales. Todo ello se inserta dentro de la estrategia global "Go to Zero", que marca la ruta hacia la neutralidad climática en 2050. A nivel local, estas acciones también refuerzan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el 9 (industria, innovación e infraestructura) y el 13 (acción por el clima). 

Esta digitalización no sería posible sin el desarrollo de talento técnico especializado. Desde su fundación en 1966, el Centro de Formación Dual (CFD) ha egresado a casi 6,000 aprendices, muchos de ellos hoy en puestos clave dentro de la producción automatizada. 

Actualmente, 194 estudiantes cursan programas en manufactura automatizada, mecatrónica industrial e ingeniería mecánica industrial, distribuidos entre Puebla y Guanajuato. Este modelo formativo, avalado por alianzas con instituciones como la IBERO Puebla, asegura una transición natural entre el aula y las líneas de producción digitalizadas. 

“La integración de estos desarrollos y del talento no representa solo una transformación tecnológica, sino una apuesta por un modelo de producción inteligente, sustentable y centrado en el talento, que consolida a Volkswagen de México como protagonista de la transformación industrial del país” concluye Thomas Hahlbom. 

Volkswagen_AGO2025_Digitalización.pdf

PDF 315 KB

Volkswagen_AGO2025_Digitalización (2).docx

DOCX 113 KB

René Saldaña Cortés

Comunicación Externa | Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno | Presidencia | Volkswagen de México

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Volkswagen de México Corporativo

Sobre Volkswagen de México  

Las oficinas corporativas de Volkswagen de México, así como la Planta de vehículos se localizan en el Estado de Puebla, a 120 km al sureste de la Ciudad de México, donde se manufacturan los modelos Jetta, Tiguan (versión larga) y Taos. Esta fábrica, que inició sus operaciones en 1967, es una de las más grandes del Grupo Volkswagen y cuenta con todos los procesos necesarios para la fabricación de vehículos, desde el estampado hasta el ensamble final. En enero de 2013, en Silao, inició operaciones la Planta de Motores Guanajuato. Asentada sobre una superficie de 60 hectáreas, en ella se producen el motor EA211 y la tercera generación de motores EA888 para la producción de vehículos del Grupo Volkswagen en Norteamérica. Como jugador clave en la estrategia de Volkswagen a nivel mundial, en 2024 Volkswagen de México registró una producción de 382,312 vehículos en la planta de Puebla y más de 430 mil motores ensamblados en la de Guanajuato.  Las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT, CUPRA, Audi, Bentley y Porsche, comercializaron durante el 2024 un total de 177,261 vehículos en el mercado mexicano.   

Como resultado de su compromiso con el bienestar con su comunidad, ha sido reconocida entre “Los Mejores Lugares para Trabajar” por el Great Place to Work Institute (GPTW), “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025” por la fundación Human Rights Campaign (HRC) y como Top Employer 2025 por Top Employer Institute por décimo año consecutivo. La Armadora fue distinguida por Merco en 2024 como la empresa con mejor reputación corporativa en el sector automotriz. Entre sus acciones de sostenibilidad, sociales y de gobierno corporativo (ESG) figuran “Go To Zero”, estrategia global que tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono (CO2) para 2050; “Por amor a México” y “Un día para el Futuro”, enfocados al impulso de la niñez, a fortalecer los vínculos comunitarios y de biodiversidad a través de proyectos colaborativos con más de 300 fundaciones.  

Como parte de su compromiso con las prácticas sostenibles y responsables, Volkswagen de México ha integrado los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en sus estrategias y operaciones, y se ha comprometido a respetar los derechos humanos y laborales, salvaguardar el medio ambiente y trabajar contra la corrupción en todas sus formas. Para obtener más información sobre el compromiso de Volkswagen de México con la sostenibilidad empresarial visita el siguiente enlace de Integridad y Cumplimiento https://www.vw.com.mx/es/integridad-cumplimiento.html  

Para conocer más visita: www.vw.com.mx  

 

Síguenos en:  

Facebook: https://www.facebook.com/VolkswagenMX/  

Instagram: https://www.instagram.com/volkswagenmexico/  

X: https://twitter.com/volkswagen_mx  

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/volkswagenmx/  

 

Contacto para prensa 

René Saldaña Cortés 

Comunicación Externa | Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno | Presidencia | Volkswagen de México 

rene1.saldana@vw.com.mx 

Michelle de la Torre | Sr. PR Another 

Michelle.delatorre@another.co 

Contactar

www.vw.com.mx