El potencial de la energía descentralizada en Alemania: Ahorro de hasta 255,000 millones de euros impulsado por baterías de VE y solar. 

  • Volkswagen Group Charging (Elli), junto con otras 20 empresas energéticas, presenta un nuevo estudio sobre la energía descentralizada en Alemania. 
  • El análisis de Roland Berger muestra cómo las soluciones energéticas descentralizadas (vehículos eléctricos, energía solar, almacenamiento doméstico y bombas de calor) permitirán al sistema energético alemán ahorrar hasta 255 000 millones de euros para 2045. 
  • El estudio prevé la creación de hasta 100 000 nuevos puestos de trabajo en el sector de las soluciones energéticas descentralizadas para 2045. 

México, 08 de octubre de 2025.- La industria automovilística y la movilidad eléctrica desempeñarán un papel fundamental en la futura combinación energética. La recarga bidireccional convierte a los vehículos eléctricos en activos de la red, que alivian la presión y aumentan la resiliencia operativa del sistema. En combinación con la energía solar y las bombas de calor, reducirán los costes energéticos y potenciarán la independencia energética de Alemania. 

Elli, una marca del Grupo Volkswagen, junto con una alianza de empresas líderes en el sector energético, presenta un nuevo estudio sobre soluciones energéticas descentralizadas. Tecnologías como los vehículos eléctricos, los sistemas de energía solar, los sistemas de almacenamiento doméstico y las bombas de calor pueden ahorrar al sistema energético alemán hasta 255 000 millones de euros para 2045. Esto supone alrededor de 13 000 millones de euros al año en valor añadido, una palanca clave para una transición energética segura, independiente y rentable. El análisis de Roland Berger muestra que Alemania solo puede lograr la seguridad del suministro energético y la rentabilidad general mediante la combinación de centrales eléctricas centralizadas a gran escala y tecnologías energéticas descentralizadas. 

Giovanni Palazzo, director general de Elli, explica: “La movilidad eléctrica es más que un transporte respetuoso con el clima. Se convertirá en una fuente activa de energía para millones de hogares en Alemania. Las soluciones de carga inteligentes y bidireccionales liberan un enorme potencial para nuestro sistema energético, reducen los costos para nuestros clientes y fortalecen la economía nacional. Debemos aprovechar al máximo el poder de estos enfoques descentralizados antes de que se inviertan miles de millones en nuevas capacidades de respaldo fósiles”. 

El estudio destaca las siguientes soluciones potenciales en las energías descentralizadas: 

  • Hasta un 50% de reducción en los costos energéticos para hogares y pymes; hasta 1200 euros de ahorro al año para hogares particulares. 
  • 100 000 nuevos puestos de trabajo en el ámbito de las soluciones energéticas distribuidas para 2045. 
  • Entre un 40% y un 50% menos de inversiones en la ampliación de la red a baja tensión gracias a flexibilidades inteligentes. 

Para que este potencial se haga realidad, la “Alianza por las Nuevas Energías” exige unas condiciones marco claras: las flexibilidades descentralizadas deben recibir el mismo trato que los proyectos renovables a gran escala y las capacidades de respaldo. Entre las medidas clave se incluyen el refuerzo de la flexibilidad descentralizada a través de mecanismos de mercado, la aceleración de la implantación de contadores inteligentes y procesos digitales para los operadores de red, la mejora de la equidad de las tarifas de red para todo tipo de sistemas de almacenamiento y la optimización del marco legal para la tarificación bidireccional. 

Esta iniciativa incluye a más de 20 empresas del ámbito de las soluciones de energía distribuida, entre las que se encuentran 1KOMMA5°, Enpal, LichtBlick, Octopus Energy, thermondo y Elli. 

El estudio completo está disponible en: www.new-energy-alliance.de 

Volkswagen_OCT2025_VWM_EVBatteries_VF.docx

DOCX 154 KB

Volkswagen_OCT2025_VWM_EVBatteries_VF.pdf

PDF 228 KB

René Saldaña Cortés

Comunicación Externa | Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno | Presidencia | Volkswagen de México

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Volkswagen de México Corporativo

Sobre Volkswagen de México  

Las oficinas corporativas de Volkswagen de México, así como la Planta de vehículos se localizan en el Estado de Puebla, a 120 km al sureste de la Ciudad de México, donde se manufacturan los modelos Jetta, Tiguan (versión larga) y Taos. Esta fábrica, que inició sus operaciones en 1967, es una de las más grandes del Grupo Volkswagen y cuenta con todos los procesos necesarios para la fabricación de vehículos, desde el estampado hasta el ensamble final. En enero de 2013, en Silao, inició operaciones la Planta de Motores Guanajuato. Asentada sobre una superficie de 60 hectáreas, en ella se producen el motor EA211 y la tercera generación de motores EA888 para la producción de vehículos del Grupo Volkswagen en Norteamérica. Como jugador clave en la estrategia de Volkswagen a nivel mundial, en 2024 Volkswagen de México registró una producción de 382,312 vehículos en la planta de Puebla y más de 430 mil motores ensamblados en la de Guanajuato.  Las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT, CUPRA, Audi, Bentley y Porsche, comercializaron durante el 2024 un total de 177,261 vehículos en el mercado mexicano.   

Como resultado de su compromiso con el bienestar con su comunidad, ha sido reconocida entre “Los Mejores Lugares para Trabajar” por el Great Place to Work Institute (GPTW), “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025” por la fundación Human Rights Campaign (HRC) y como Top Employer 2025 por Top Employer Institute por décimo año consecutivo. La Armadora fue distinguida por Merco en 2024 como la empresa con mejor reputación corporativa en el sector automotriz. Entre sus acciones de sostenibilidad, sociales y de gobierno corporativo (ESG) figuran “Go To Zero”, estrategia global que tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono (CO2) para 2050; “Por amor a México” y “Un día para el Futuro”, enfocados al impulso de la niñez, a fortalecer los vínculos comunitarios y de biodiversidad a través de proyectos colaborativos con más de 300 fundaciones.  

Como parte de su compromiso con las prácticas sostenibles y responsables, Volkswagen de México ha integrado los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en sus estrategias y operaciones, y se ha comprometido a respetar los derechos humanos y laborales, salvaguardar el medio ambiente y trabajar contra la corrupción en todas sus formas. Para obtener más información sobre el compromiso de Volkswagen de México con la sostenibilidad empresarial visita el siguiente enlace de Integridad y Cumplimiento https://www.vw.com.mx/es/integridad-cumplimiento.html  

Para conocer más visita: www.vw.com.mx  

 

Síguenos en:  

Facebook: https://www.facebook.com/VolkswagenMX/  

Instagram: https://www.instagram.com/volkswagenmexico/  

X: https://twitter.com/volkswagen_mx  

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/volkswagenmx/  

 

Contacto para prensa 

René Saldaña Cortés 

Comunicación Externa | Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno | Presidencia | Volkswagen de México 

rene1.saldana@vw.com.mx 

Michelle de la Torre | Sr. PR Another 

Michelle.delatorre@another.co 

Contactar

www.vw.com.mx