El segundo semestre del año, bajo la lupa: desafíos y oportunidades para la industria automotriz global 

  • Volkswagen de México presenta su visión para la segunda mitad de 2025, en un entorno marcado por retos comerciales, transformación energética y aceleración digital, reafirmando su papel como plataforma clave para la producción, exportación e innovación dentro del Grupo. 

Puebla, Pue., 12 de septiembre de 2025 – El segundo semestre del año inicia con una industria automotriz global aún sujeta a presiones comerciales, ajustes regulatorios y dinámicas económicas retadoras. Factores como los aranceles en Norteamérica, la incertidumbre en torno a acuerdos regionales y la desaceleración en algunas cadenas de valor han puesto a prueba la capacidad de adaptación del sector. Frente a este panorama, los fabricantes se enfrentan al reto de mantener su competitividad sin perder de vista sus compromisos de largo plazo: eficiencia operativa, transición energética, innovación tecnológica y sostenibilidad. 

En este escenario, Volkswagen de México presenta su visión institucional sobre las prioridades que definirán la segunda mitad del año. Con un enfoque realista y estratégico, la compañía reafirma su papel como plataforma de producción, exportación y desarrollo dentro del Grupo Volkswagen, apostando por una respuesta estructurada, resiliente y alineada con los objetivos globales del Grupo. 

A nivel global, el Grupo Volkswagen ha definido sus focos a través del Top 10 Program 2025 y del plan Zukunft Volkswagen, que priorizan productividad, disciplina financiera, electrificación y una reconfiguración progresiva del modelo operativo. En línea con esta estrategia, Volkswagen de México mantiene un enfoque claro: fortalecer su estructura industrial en la región, optimizar procesos a través de la digitalización y avanzar en su transición energética con proyectos que consolidan su infraestructura futura. 

México se ha convertido en un punto de anclaje para la estrategia de Norteamérica, no solo por sus capacidades productivas, sino por su adaptabilidad ante escenarios externos. En un momento en el que la revisión del T-MEC y la política comercial de Estados Unidos generan incertidumbre, la armadora reafirma su compromiso con el libre comercio, el cumplimiento normativo y la colaboración para preservar cadenas de suministro integradas. Volkswagen de México ha cumplido con las reglas de origen más estrictas del acuerdo y ha superado auditorías externas que validan su alineación con los estándares regionales. 

Internamente, la compañía acelera su preparación industrial para la electromovilidad. La operación de su nueva nave de pintura totalmente eléctrica, el uso de energía renovable en más del 93 por ciento del consumo total y la planificación hacia el ensamblaje futuro de vehículos eléctricos forman parte de una estrategia de mediano plazo que busca garantizar competitividad, cumplimiento ambiental y escalabilidad regional. La reducción de emisiones, la optimización energética y la automatización de procesos seguirán siendo ejes transversales durante la segunda mitad del año. 

El segundo semestre también estará marcado por la necesidad de acelerar la transformación organizacional. La digitalización dejará de ser una aspiración para convertirse en herramienta central de resiliencia. Volkswagen de México continuará fortaleciendo su modelo de formación dual, centrado en habilidades técnicas, automatización y gestión de datos, al tiempo que refuerza sus alianzas con instituciones académicas para asegurar el desarrollo de talento especializado. 

“Es un momento que exige realismo y decisión. El entorno nos pone a prueba, pero también nos obliga a evolucionar. México tiene ventajas estructurales que debemos activar estratégicamente para mantenernos relevantes en un sector que está cambiando de forma irreversible” afirmó Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México. 

Durante la segunda mitad de 2025, la prioridad será ejecutar con agilidad las transformaciones necesarias para enfrentar el nuevo ciclo de la industria: transitar hacia esquemas energéticos sostenibles, adaptar la oferta industrial a nuevas demandas regulatorias y tecnológicas, y consolidar a México como un punto estratégico no solo para producir, sino para desarrollar y exportar soluciones de movilidad de largo plazo. 

Volkswagen_AGO2025_Desa_Opps_Industria_Automotriz_V1.pdf

PDF 224 KB

Volkswagen_AGO2025_Desa_Opps_Industria_Automotriz_V1 (1).docx

DOCX 150 KB

René Saldaña Cortés

Comunicación Externa | Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno | Presidencia | Volkswagen de México

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Volkswagen de México Corporativo

Sobre Volkswagen de México  

Las oficinas corporativas de Volkswagen de México, así como la Planta de vehículos se localizan en el Estado de Puebla, a 120 km al sureste de la Ciudad de México, donde se manufacturan los modelos Jetta, Tiguan (versión larga) y Taos. Esta fábrica, que inició sus operaciones en 1967, es una de las más grandes del Grupo Volkswagen y cuenta con todos los procesos necesarios para la fabricación de vehículos, desde el estampado hasta el ensamble final. En enero de 2013, en Silao, inició operaciones la Planta de Motores Guanajuato. Asentada sobre una superficie de 60 hectáreas, en ella se producen el motor EA211 y la tercera generación de motores EA888 para la producción de vehículos del Grupo Volkswagen en Norteamérica. Como jugador clave en la estrategia de Volkswagen a nivel mundial, en 2024 Volkswagen de México registró una producción de 382,312 vehículos en la planta de Puebla y más de 430 mil motores ensamblados en la de Guanajuato.  Las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT, CUPRA, Audi, Bentley y Porsche, comercializaron durante el 2024 un total de 177,261 vehículos en el mercado mexicano.   

Como resultado de su compromiso con el bienestar con su comunidad, ha sido reconocida entre “Los Mejores Lugares para Trabajar” por el Great Place to Work Institute (GPTW), “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025” por la fundación Human Rights Campaign (HRC) y como Top Employer 2025 por Top Employer Institute por décimo año consecutivo. La Armadora fue distinguida por Merco en 2024 como la empresa con mejor reputación corporativa en el sector automotriz. Entre sus acciones de sostenibilidad, sociales y de gobierno corporativo (ESG) figuran “Go To Zero”, estrategia global que tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono (CO2) para 2050; “Por amor a México” y “Un día para el Futuro”, enfocados al impulso de la niñez, a fortalecer los vínculos comunitarios y de biodiversidad a través de proyectos colaborativos con más de 300 fundaciones.  

Como parte de su compromiso con las prácticas sostenibles y responsables, Volkswagen de México ha integrado los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en sus estrategias y operaciones, y se ha comprometido a respetar los derechos humanos y laborales, salvaguardar el medio ambiente y trabajar contra la corrupción en todas sus formas. Para obtener más información sobre el compromiso de Volkswagen de México con la sostenibilidad empresarial visita el siguiente enlace de Integridad y Cumplimiento https://www.vw.com.mx/es/integridad-cumplimiento.html  

Para conocer más visita: www.vw.com.mx  

 

Síguenos en:  

Facebook: https://www.facebook.com/VolkswagenMX/  

Instagram: https://www.instagram.com/volkswagenmexico/  

X: https://twitter.com/volkswagen_mx  

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/volkswagenmx/  

 

Contacto para prensa 

René Saldaña Cortés 

Comunicación Externa | Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno | Presidencia | Volkswagen de México 

rene1.saldana@vw.com.mx 

Michelle de la Torre | Sr. PR Another 

Michelle.delatorre@another.co 

Contactar

www.vw.com.mx