Volkswagen de México apoya proyectos STEM y de primera infancia en Puebla 

  • En alianza con Fundación Merced, la armadora presentó los 2 proyectos ganadores de la Segunda Convocatoria “Acelerar el Cambio”, los cuales recibirán un estímulo de 400 mil pesos cada uno. 
  • “Qué chulo es STEM” capacitará a 100 maestros de escuelas públicas en Sanctorum; mientras que “Infancias plenas, infancias nutridas” impulsará la alimentación saludable entre estudiantes y padres de familia de la escuela preescolar indígena Cástula Santos, en Chila de Juárez. 

Puebla, Pue., 31 de marzo de 2025 — Como parte de su estrategia de Responsabilidad Social “Por Amor a México”, Volkswagen de México presentó los proyectos ganadores de la segunda edición de “Acelerar el Cambio”, convocatoria que busca apoyar proyectos en beneficio de la niñez, la adolescencia, y la educación. 

En alianza con Fundación Merced, la armadora presentó los resultados de dicha convocatoria, que en esta ocasión apoyará a 2 proyectos, el primero en la categoría STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y el segundo en la categoría Primera Infancia. Cada uno de estos proyectos recibirá un apoyo de 400 mil pesos para su implementación. 

“Qué chulo es STEM”, capacitando a maestros como impulsores de esta metodología 

En la categoría Educación STEM, la iniciativa ganadora fue “Qué chulo es STEM”, cuyo objetivo es disminuir la brecha digital educativa a través de la capacitación en metodologías STEM y el desarrollo de herramientas digitales para 100 docentes de escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria localizadas en la comunidad de Sanctórum, Puebla, situada a pocos kilómetros de la planta de vehículos de Volkswagen. 

Este proyecto es el resultado del trabajo en conjunto entre la asociación civil Movimiento STEM+ y la consultora Chingos de Impacto. Movimiento STEM+ busca inspirar y comprometer a actores clave para impulsar iniciativas de educación en estas habilidades de alto impacto con el fin de cerrar brechas y resolver los grandes retos de la humanidad; se trata del máximo órgano de representación del Ecosistema STEM+, iniciativa avalada por Global STEM Alliance y STEM Learning Ecosystems. Por su parte, Chingos de Impacto es una consultora de innovación social que busca reducir brechas de desigualdad por medio de educación, empleabilidad y emprendimiento. ​ 

En la práctica, este proyecto capacitará a los maestros en la aplicación del marco Instruccional STEM en el aula, con un enfoque en habilidades digitales. Además, desarrollará sus competencias en metodologías como lean startup, agile y storytelling, lo que facilitará la creación de videos sobre proyectos educativos. En su segunda etapa, incluirá una feria de proyectos y un concurso para seleccionar el mejor, con la donación de equipamiento para un aula digital como premio. 

Los proyectos seleccionados en la segunda edición de 'Acelerar el cambio' nos ayudan a crear mejores caminos para el futuro, con una mayor contribución al desarrollo social de las comunidades cercanas a nuestros centros de producción. Esta sinergia con Fundación Merced nos permite enfocar esfuerzos clave en los niños, niñas, adolescentes, personas jóvenes y sus familias, e impulsar la construcción de una sociedad donde el ejercicio de los derechos se vea garantizado”, comentó Alea Lozada Canudas, directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México. ​ 

“Infancias plenas, infancias nutridas”, una buena alimentación como la base de un mejor desarrollo 

En la categoría Primera Infancia, el proyecto ganador fue “Infancias plenas, infancias nutridas”, el cual promueve el acceso a la alimentación saludable y a los buenos hábitos alimenticios mediante la producción de hortalizas orgánicas, la orientación nutricional a través de ecotecnologías y capacitaciones teórico-vivenciales a padres y madres de familia, en beneficio de 68 niños y niñas de la escuela preescolar indígena Cástula Santos en Chila de Juárez, Honey, Puebla. ​ 

Con más de 10 años de experiencia en trabajo social, Manantiales de Justicia (MAJU) es una asociación civil que nació en 2013, motivada por hacer frente a la pobreza y al hambre que existe en las comunidades rurales e indígenas del país. MAJU desarrolló el proyecto “Infancias plenas, infancias nutridas” luego de identificar, en Chila de Juárez, desafíos críticos en la alimentación, causados por la desinformación, malos hábitos y precariedad económica. Por ello, buscan mejorar la nutrición de los niños y las niñas de preescolar. 

Además, se contempla la instalación de un sistema protegido para la producción de hortalizas orgánicas, la creación de un centro de alimentos nutritivos, y asesoramiento a madres y padres de familia para que puedan elaborar alimentos saludables, atractivos y sostenibles, aprovechando las cosechas de este sistema único. ​ 

Con acciones como estas, Volkswagen de México refrenda su compromiso y responsabilidad social; en beneficio de sus comunidades vecinas y de la población en general. 

Volkswagen_MAR2025_Proyectos_Acelerar_el_cambio_VF.docx

DOCX 128 KB

Volkswagen_MAR2025_Proyectos_Acelerar_el_cambio_VF.pdf

PDF 179 KB

René Saldaña Cortés

Comunicación Externa | Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno | Presidencia | Volkswagen de México

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Volkswagen de México Corporativo

Sobre Volkswagen de México  

Las oficinas corporativas de Volkswagen de México, así como la Planta de vehículos se localizan en el Estado de Puebla, a 120 km al sureste de la Ciudad de México, donde se manufacturan los modelos Jetta, Tiguan (versión larga) y Taos. Esta fábrica, que inició sus operaciones en 1967, es una de las más grandes del Grupo Volkswagen y cuenta con todos los procesos necesarios para la fabricación de vehículos, desde el estampado hasta el ensamble final. En enero de 2013, en Silao, inició operaciones la Planta de Motores Guanajuato. Asentada sobre una superficie de 60 hectáreas, en ella se producen el motor EA211 y la tercera generación de motores EA888 para la producción de vehículos del Grupo Volkswagen en Norteamérica. Como jugador clave en la estrategia de Volkswagen a nivel mundial, en 2024 Volkswagen de México registró una producción de 382,312 vehículos en la planta de Puebla y más de 430 mil motores ensamblados en la de Guanajuato.  Las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT, CUPRA, Audi, Bentley y Porsche, comercializaron durante el 2024 un total de 177,261 vehículos en el mercado mexicano.   

Como resultado de su compromiso con el bienestar con su comunidad, ha sido reconocida entre “Los Mejores Lugares para Trabajar” por el Great Place to Work Institute (GPTW), “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025” por la fundación Human Rights Campaign (HRC) y como Top Employer 2025 por Top Employer Institute por décimo año consecutivo. La Armadora fue distinguida por Merco en 2024 como la empresa con mejor reputación corporativa en el sector automotriz. Entre sus acciones de sostenibilidad, sociales y de gobierno corporativo (ESG) figuran “Go To Zero”, estrategia global que tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono (CO2) para 2050; “Por amor a México” y “Un día para el Futuro”, enfocados al impulso de la niñez, a fortalecer los vínculos comunitarios y de biodiversidad a través de proyectos colaborativos con más de 300 fundaciones.  

Como parte de su compromiso con las prácticas sostenibles y responsables, Volkswagen de México ha integrado los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en sus estrategias y operaciones, y se ha comprometido a respetar los derechos humanos y laborales, salvaguardar el medio ambiente y trabajar contra la corrupción en todas sus formas. Para obtener más información sobre el compromiso de Volkswagen de México con la sostenibilidad empresarial visita el siguiente enlace de Integridad y Cumplimiento https://www.vw.com.mx/es/integridad-cumplimiento.html  

Para conocer más visita: www.vw.com.mx  

 

Síguenos en:  

Facebook: https://www.facebook.com/VolkswagenMX/  

Instagram: https://www.instagram.com/volkswagenmexico/  

X: https://twitter.com/volkswagen_mx  

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/volkswagenmx/  

 

Contacto para prensa 

René Saldaña Cortés 

Comunicación Externa | Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno | Presidencia | Volkswagen de México 

rene1.saldana@vw.com.mx 

Michelle de la Torre | Sr. PR Another 

Michelle.delatorre@another.co 

Contactar

www.vw.com.mx